Donostia se convierte en la capital del deporte femenino
Los jardines de Alderdi Eder acogerán el fin de semana del 4 y 5 de octubre al Tour Universo Mujer, un evento con una amplia oferta deportiva gratuita

En la sala de Prensa del Ayuntamiento de San Sebastián/Donostia se ha presentado la XXXI edición del Tour Universo Mujer, que tendrá lugar el fin de semana del 4 y 5 de octubre en los jardines de Alderdi Eder. De este modo, San Sebastián/Donostia se convertirá en la capital del deporte femenino con la llegada del mayor evento deportivo gratuito al aire libre, que tiene como objetivo fomentar el deporte femenino como base del reconocimiento de la mujer en la sociedad, visibilizando los esfuerzos, retos y éxitos logrados por nuestras deportistas a lo largo de estos años. El centro de la ciudad se transformará en un polideportivo al aire libre para que todo el mundo pueda hacer deporte y disfrutar de hasta 35 disciplinas diferentes como pelota, fútbol, tenis, bolos, badminton, tiro con arco, boxeo... además de recrearse con las clases de fitness y de zumba.
El acto contó con la presencia de Ane Oyarbide, concejala de Igualdad; Iñaki Gabarain, concejal de Deportes; Beatriz Vesperinas, subdirectora adjunta de Mujer y Deporte del Consejo Superior de Deportes; Eduardo Lobato, delegado comercial de Iberdrola en Euskadi; Alba Menéndez e Irene Senac, madrinas del Tour en esta localidad; y del director del Tour Universo Mujer, Rubén González. Asimismo acudió una amplia representación de las Federaciones y los Clubes que participarán en este evento.
Abrió el acto la concejala de Igualdad, Ane Oyarbide. Señaló que “el Tour Universo Mujer refuerza el carácter de San Sebastián como ciudad del deporte. Una ciudad que cree en la fuerza del deporte como herramienta para favorecer la cohesión social y para avanzar hacia una igualdad real. A través de iniciativas como esta conseguimos inspirar a las nuevas generaciones, romper barreras y derribar estereotipos. Queremos que nuestras niñas y jóvenes vean en el deporte un espacio en el que puedan crecer, desarrollarse y perseguir sus sueños sin límites. Con este evento situamos a las mujeres en el centro, reconociendo su talento, su esfuerzo y su papel imprescindible en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.
A continuación tomó la palabra Iñaki Gabarain, concejal de Deportes: “En nuestra ciudad contamos con un nivel altísimo de práctica deportiva ciudadana y, sobre todo, con una importantísima participación de las mujeres. Para que sirva como ejemplo de esta realidad, somos la capital de provincia con mayor número de equipos femeninos de elite en relación a la población. Y este evento nos ayuda a visibilizar, apoyar y celebrar su talento, situándolas en el lugar que les corresponde. Asimismo, refuerza nuestro compromiso para situar la actividad deportiva en el centro de nuestras políticas, como herramienta para educar en valores como el respeto, el compañerismo y la superación””.
Por su parte, Beatriz Vesperinas indicó que “el Tour Universo Mujer llega a su 31ª edición plenamente consolidado como el mayor evento al aire libre dedicado al fomento y la visibilidad del deporte femenino en nuestro país. Este proyecto encarna el firme compromiso del Consejo Superior de Deportes con las políticas públicas de igualdad y demuestra cómo la colaboración entre instituciones, federaciones, deportistas y entidades privadas puede convertirse en una herramienta transformadora, con impacto real en la vida de las mujeres y niñas. Para el Consejo Superior de Deportes, esta iniciativa es más que un evento deportivo. A lo largo de estos años, ha contribuido a facilitar el acceso al deporte desde la infancia, promoviendo referentes, oportunidades y espacios seguros para que cada niña sepa que tiene derecho a practicar deporte, competir y soñar en igualdad de condiciones. Todo ello se refleja en el número de licencias femeninas, que está experimentando un gran crecimiento. Nos llena de orgullo que Donostia-San Sebastián, ciudad comprometida con la actividad física, la salud y la cohesión social, acoja esta edición del Tour. Estoy convencida de que miles de personas experimentarán de primera mano el deporte como motor de cambio”.
Eduardo Lobato, delegado comercial de Iberdrola en Euskadi, incidió en que “el Tour Universo Mujer resume claramente el impulso que Iberdrola ha estado dando estos 10 últimos años al deporte practicado por mujeres. Nuestro objetivo de acercar el deporte femenino a miles de personas, visibilizando el talento y esfuerzo de nuestras deportistas y fomentando la igualdad de género en la sociedad. Demostrar el apoyo a nuestras 35 Federaciones e inspirando a nuevas generaciones, promoviendo referentes femeninos en el deporte y contribuyendo a cambiar percepciones y estereotipos. Su impacto va más allá del ámbito deportivo, siendo un catalizador de cambio social y un ejemplo de colaboración entre instituciones y empresas”.
Rubén González, director del Tour, hizo un repaso de las actividades de esta parada, que arrancarán el sábado 4 a las cinco de la tarde: “Es un orgullo traer el Tour Universo Mujer a Donostia, un evento que celebra el deporte, la igualdad y la participación de toda la ciudadanía. Todos los que se acerquen hasta los jardines de Alderdi Eder encontrarán la forma de divertirse y de hacer deporte. Podrán practicar boxeo, tiro con arco, fútbol, balonmano, voleibol, esgrima, tenis de mesa, pelota… y disfrutar de las clases magistrales de nuestra embajadora de zumba Jessica Expósito”.
En representación de las deportistas que participarán en esta gran fiesta del deporte por la igualdad, la ex jugadora de balonmano del Bera Bera Alba Menéndez y la entrenadora del CHH Txuri Urdin Irene Senac, madrinas del Tour en Donostia. Alba Menéndez comentó que “quiero las gracias a todas las instituciones, a Iberdrola y al Tour Universo Mujer por hacer posible que este gran evento venga a esta ciudad. Es la mejor manera de que se conozca el deporte femenino y todo lo que hay detrás. Esperemos que haga buen tiempo y ahí estaremos en Alderdi Eder“. Mientras Irene Senac dijo que “es un honor para mí ser madrina del Tour en San Sebastián, una ciudad con una fuerte identidad deportiva y cultural. Quiero agradecer al Ayuntamiento, al Consejo Superior de Deportes y a Iberdrola por hacer posible este proyecto que apuesta por la igualdad real en el deporte. Iniciativas como esta no solo dan visibilidad al deporte femenino, sino que también inspiran, educan y abren caminos para las nuevas generaciones. Estoy muy ilusionada de formar parte de este fin de semana que, sin duda, será especial”.
Durante todo el fin de semana, los jardines de Alderdi Eder se convertirán en un recinto polideportivo al aire libre ofreciendo un espacio deportivo e informativo sobre las 35 Federaciones impulsadas por Iberdrola, donde los visitantes podrán disfrutar de práctica deportiva, concursos y exhibiciones junto a deportistas locales y campeonas nacionales. Además, el evento, que está pensado para el disfrute de todo tipo de público, contará con un gran escenario donde se realizará un maratón de fitness y clases de zumba, además de varias sorpresas. La reina del zumba, Jessica Expósito, será uno de estos grandes atractivos, con dos masterclass magistrales, el sábado por la tarde y el domingo por la mañana.
Durante la presentación del evento, Beatriz Vesperinas y Eduardo Lobato entregaron a Ane Oyarbide el distintivo conmemorativo por acoger la XXXI edición del Tour Universo Mujer.
Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres
El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 35 Federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, golf, pádel, ciclismo, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela.
Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas.
#TourUniversoMujer