Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

La apuesta por la formación y por el talento

La apuesta por la formación y por el talento

  • 11/10/2024

Las ponentes del Foro del Tour Universo Mujer en Lleida consideran imprescindible la figura del referente para perseguir la igualdad en todas las facetas del mundo del deporte

11 DE OCTUBRE DE 2024.- La sala Leandre Cristófol de La Llotja de Lleida acogió este viernes una nueva edición del Foro del Tour Universo Mujer, en este caso en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.  Se programaron dos mesas para debatir sobre la evolución del deporte femenino en los últimos años contando con deportistas olímpicas y dirigentes con una dilatada trayectoria y también para evaluar el momento actual de las deportistas ilerdenses, con una remesa de jóvenes promesas locales. Las mesas estuvieron moderadas por la patinadora olímpica Sara Hurtada y contó con la presencia extraordinaria del concejal de Deportes de Lleida, Jackson Quiñónez, encargado de inaugurar este Foro.

“Es un honor dar inicio a esta gran fiesta del deporte femenino. Llevamos un año trabajando para traer este evento, que por primera vez se celebra en Cataluña. Tenemos la oportunidad de escuchar y de aprender de las deportistas que han querido participar en este Foro. Aunque estamos haciendo esfuerzo para mejorar el deporte femenino, nunca es suficiente. Os animamos a que disfrutéis desde este gran fin de semana de deporte en la calle”, comentó Jackson Quiñónez.

En la primera mesa coincidieron la marchadora olímpica Julia Takacs; la representante de la Federación de Tiro con Arco Julia Pique; la responsable de proyectos de la Fundación Deporte Joven Marta Montaner; y la presidenta del Balafia Voley, Vanesa Ortega. Julia Takacs puso el foco en la edad crítica de la adolescencia, donde buena parte de las chicas abandona la práctica deportiva: “El deporte es un mundo muy sano. Nunca dudé en dejarlo en ese momento de edad tan complicado como es la barrera de los 14 o 15 años. Yo solo quería hacer marcha y nunca dudé porque el deporte te da una serie de valores que no encuentras en otros lados”.

Marta Montaner, por su parte, puso sobre la mesa uno de los obstáculos con lo que se encuentra la mujer en el mundo del deporte: “Hay 66 Federaciones nacionales y sólo 3 están presididas por mujeres. Esto es muy representativo en cuando al papel de la mujer dirigente. En esto estamos trabajando desde el Consejo Superior de los Deportes y de la Fundación Deporte Joven. Hoy, por fortuna, tenemos más referentes mujeres en el mundo del deporte.

Vanesa Ortega se movió en el mismo camino: “Cuando hablamos de deporte femenino no hablamos de la gestión. No, porque no encuentran un referente más allá de la parcela deportiva. Hay muchos departamentos como médicos, fisios, árbitros en los que la mujer sigue buscando su sitio. La gestión está vinculada a hombres. Tenemos que trabajar mucho en este sentido”.

La segunda mesa contó con la presencia de las jugadoras de fútbol del AEM Lleida Mariajo Medina y Laura Fernández; la velocista Carla Cagigós; y las gimnastas Ángela Mora y María Cerdá. Se da la bonita circunstancia de que Ángela Mora ha sido la primera deportista con Síndrome de Down en participar en un campeonato de España. “Para mí, la gimnasia lo es todo. Es como una familia. Me lo paso genial. Yo me considero una referente porque hay personas que pueden hacer lo mismo que yo”, señaló Ángela.

“Mi deporte es un estilo de vida. Sé que tengo muchas de aprender y ganas no me faltan. Llevo muy bien mi agenda. Me organizo para estudiar y hacer deporte”. Comentó Carla Cagigós. “Yo compagino hacer deporte con estudiar y enseñar. También soy entrenadora y estoy preparando un curso de INEF. Yo he llegado a entrenar hasta 8 horas diarias”, manifestó María Cerdá, que ha superado hasta nueve operaciones de rodilla. “Cuando me rompí el cruzado por primera vez me di cuenta de lo importante que era cuidar la salud mental”, añadió

 

Iberdrola, pionera en el impulso del deporte practicado por mujeres

El impulso al deporte practicado por mujeres se ha convertido en una palanca clave para Iberdrola y el fomento de la igualdad real entre hombres y mujeres, uno de sus valores esenciales. Iberdrola se convirtió en 2016 en la primera empresa en realizar una apuesta firme y global por la igualdad y el empoderamiento de la mujer a través del deporte. En la actualidad, la compañía respalda a 35 Federaciones: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, golf, padel, ciclismo, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, deportes de hielo, esgrima, actividades subacuáticas, bolos, deportes de invierno, halterofilia, judo, luchas olímpicas, montaña y escalada, natación, patinaje, pelota, remo, squash, taekwondo, tenis, tiro con arco y vela.

Reducir la brecha de género en el deporte es una apuesta por la igualdad de la mujer a través de la excelencia y se traduce en un importante referente para las niñas, desde su práctica de la actividad física y deportiva en todos los niveles del sistema educativo, para señalarles que el camino hasta el deporte federado y el de alto rendimiento es posible también para ellas. 

#TourUniversoMujer

La apuesta por la formación y por el talento

Patrocinadores

Iberdrola
CSD
FDJ